Segovia es una ciudad española declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, conocida por su impresionante acueducto romano, su castillo medieval y su rica historia. Aquí te presento algunos de los lugares imprescindibles que ver en Segovia:
Monumentos y lugares emblemáticos
- Acueducto Romano: Una obra maestra de la ingeniería civil romana con más de 160 arcos perfectamente conservados.
- Alcázar de Segovia: Un castillo medieval que se alza sobre un peñasco y ofrece vistas impresionantes de la ciudad.
- Catedral de Segovia: Una de las últimas catedrales góticas de España, con una torre que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
- Casa de los Picos: Un edificio renacentista con una fachada decorada con más de 600 puntas de granito en forma de pirámide.
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, una joya arquitectónica ubicada en la provincia de Segovia, España. Este palacio barroco fue construido en el siglo XVIII por orden del rey Felipe V como residencia de verano y sitio de retiro.
Detalles del Palacio
- Dirección: Plaza de España, 15, 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
- Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas en invierno y de 10:00 a 19:00 horas en verano. Cerrado los lunes
- Teléfono: 921 470 019 / 921 470 020
Características
- Arquitectura: Estilo barroco con influencias francesas
- Jardines: Grandes jardines de estilo francés con fuentes y estatuas, que cubren más de 146 hectáreas
- Colección: Más de 2.000 tapices flamencos, galería de estatuas, trono del rey y salas palaciegas
Visita
- Entrada: 9€ para adultos, con tarifas reducidas para niños, mayores y estudiantes
- Visita guiada: Disponible con entrada incluida o con un suplemento de 4€
- Actividades: Visita al palacio, jardines y fuentes, con opción de ver las fuentes en funcionamiento por un precio adicional
El Castillo de Cuéllar, también conocido como Castillo de los Duques de Alburquerque, es un monumento histórico ubicado en la provincia de Segovia, España. Se encuentra en la cima de una colina en el extremo de la ciudad de Cuéllar y es uno de los castillos más emblemáticos de la región.
Historia
El castillo tiene sus orígenes en el siglo XIII, aunque se cree que pudo existir una fortificación anterior en el mismo lugar. A lo largo de los siglos, ha sido propiedad de varios señores y ha sufrido diversas reformas y ampliaciones. En 1464, el rey Enrique IV cedió el castillo a Beltrán de la Cueva, quien lo convirtió en su residencia y lo amplió con un estilo renacentista.
Visita
El Castillo de Cuéllar es visitable y ofrece visitas teatralizadas que narran episodios históricos del castillo. También alberga un instituto de educación secundaria y el Archivo de la Fundación de la Casa de Alburquerque.
Horarios y Precios
Del 1 de julio al 30 de septiembre, el castillo está abierto todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00.
Del 1 de octubre al 30 de junio, el castillo está abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30.
Pedraza es un pueblo medieval encantador ubicado en la provincia de Segovia, España. Algunos de los lugares imprescindibles que ver en Pedraza son:
- Castillo de Pedraza: Un castillo medieval del siglo XIII con un museo que alberga obras de Ignacio Zuloaga. Ofrece vistas espectaculares del pueblo y los paisajes naturales circundantes.
- Plaza Mayor: La plaza principal del pueblo, rodeada de antiguas casas de piedra y edificios históricos, es ideal para disfrutar del ambiente tranquilo y la arquitectura medieval.
- Iglesia de San Juan Bautista: Una iglesia románica del siglo XIII con una torre campanario y un ábside semicircular, que alberga una pila bautismal románica del siglo XIII.
- Cárcel de la Villa: Una antigua prisión medieval que data del siglo XIII, ahora convertida en un museo que recrea la vida de los presos en la Edad Media.
- Puerta de la Villa: La única entrada al pueblo, una puerta medieval que forma parte de las murallas que rodean Pedraza.
- Muralla y Torre de la Hontanilla: Un tramo de la muralla medieval con una torre que ofrece vistas impresionantes del pueblo y los alrededores.
- Calle Real: La calle principal del pueblo, llena de casas de piedra y tiendas de artesanía local.
- Rutas de senderismo: Pedraza ofrece varias rutas de senderismo por la Sierra de Guadarrama, ideal para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.
Además también puedes ver y disfrutar en...
Plazas y jardines
- Plaza Mayor: El corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos y terrazas con restaurantes y cafeterías.
- Plaza del Azoguejo: La plaza donde se encuentra el acueducto romano.
- Jardines de la Plaza Reina Victoria Eugenia: Unos hermosos jardines junto al Monasterio de Santa María del Parral.
Miradores y vistas
- Mirador del Acueducto: Un mirador con vistas impresionantes del acueducto romano.
- Mirador del Alcázar y los dos Valles: Un mirador con vistas del alcázar y los valles circundantes.
- Mirador de la Pradera de San Marcos: Un mirador con vistas del alcázar y la ciudad.
Museos y cultura
- Museo Real Casa de la Moneda: Un museo dedicado a la historia de la moneda y la fabricación de dinero.
- Casa Museo Antonio Machado: La casa donde vivió el poeta Antonio Machado.
- Iglesia de la Vera Cruz: Una iglesia templaria con una estructura central dodecagonal única